¡ La versión 3.2 de los CFDI’s está por extinguirse !
[tminus t=»2017-11-30″ style=»carbonite»/ omitweeks=»true»/]
El 1 de julio de 2017 entró en vigor la versión 3.3 de la factura, no obstante se podrá continuar emitiendo facturas en la versión 3.2 hasta el 30 de noviembre; a partir del 1 de diciembre, la única versión válida para emitirlas será la versión 3.3.
¿Cuáles son las diferencias en las versiones 3.2 Y 3.3?
Campos eliminados:
- Domicilio Fiscal. Tanto del emisor como del receptor.
- Lugar de expedición.
- Regímen fiscal del contribuyente. En vez de eso, se agrega como atributo en el nodo Emisor.
- Motivo Descuento, y NumCtaPago,complementaban el método de pago y el conjunto de atributos que definían la relación con otro CFDI: FolioFiscalOrig, SerieFolioFiscalOrig, FechaFolioFiscalOrig, MontoFolioFiscalOrig; al parecer estos últimos serán sustituidos por los Nodos CfdiRelacionados.
Campos modificados:
Un nodo que si bien no se elimina por completo, sí puede quedar fuera de un XML.
- Impuestos. Deja de ser requerido y pasa a ser opcional. En el caso de las nóminas para 3.3 ese nodo no deberá existir.
- Catálogo fijo de valores. Modificación importante entre la mayoría de los atributos, dejando de ser valores libres y aumentarán más las validaciones necesarias para los CFDI.
- MétodoDePago. Antes conocida como FormaDePago y viceversa, antes el método de pago era: Efectivo, Tarjeta de débito, etc., ahora los valores están por catálogo y están enfocados a describir: Pago en una sola exhibición, Pago en parcialidades, etc. Esto mismo pasó con Forma de Pago pero en inversa.
Campos Incorporados:
- Impuestos a nivel concepto. El desglose de impuestos tendrá que detallarse por cada concepto. Si un concepto lleva un impuesto de traslado y un impuesto de retención, ambos tendrán que detallarse abajo del mismo y al final agregar lo como sumatoria en el nodo Impuestos.
No sólo se agregaron más nodos, también hay algunos atributos nuevos que definirán todavía más al CFDI. A continuación te colocamos una lista de los más importantes junto con su descripción que puedes encontrar en el Anexo 20 del SAT. http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Documents/cfdv33.pdf
- Confirmación. Atributo condicional para registrar la clave de confirmación que entregue el PAC para expedir el comprobante con importes grandes, con un tipo de cambio fuera del rango establecido o con ambos casos. Es requerido cuando se registra un tipo de cambio o un total fuera del rango establecido.
- ResidenciaFiscal. Atributo condicional para registrar la clave del país de residencia para efectos fiscales del receptor del comprobante, cuando se trate de un extranjero, y que es conforme con la especificación ISO 3166-1 alpha-3. Es requerido cuando se incluya el complemento de comercio exterior o se registre el atributo NumRegIdTrib.
- NumRegIdTrib. Atributo condicional para registrar la clave del país de residencia para efectos fiscales del receptor del comprobante, cuando se trate de un extranjero, y que es conforme con la especificación ISO 3166-1 alpha-3. Es requerido cuando se incluya el complemento de comercio exterior o se registre el atributo NumRegIdTrib.
- UsoCFDI. Atributo requerido para expresar la clave del uso que dará a esta factura el receptor del CFDI.
- ClaveProdServ. Atributo requerido para expresar la clave del producto o del servicio amparado por el presente concepto. Es requerido y deben utilizar las claves del catálogo de productos y servicios, cuando los conceptos que registren por sus actividades correspondan con dichos conceptos.
- ClaveUnidad. Atributo requerido para precisar la clave de unidad de medida estandarizada aplicable para la cantidad expresada en el concepto. La unidad debe corresponder con la descripción del concepto.
- Descuento. Atributo opcional para representar el importe de los descuentos aplicables al concepto. No se permiten valores negativos.
- TipoFactor. Atributo requerido para señalar la clave del tipo de factor que se aplica a la base del impuesto.
- TasaOCuota. Atributo requerido para señalar el valor de la tasa o cuota del impuesto que se traslada por los conceptos amparados en el comprobante.
Este contenido sólo es un resumen de las diferencias entre CFDI 3.2 vs CFDI 3.3 y de los nodos más usados actualmente, existen más diferencias de acuerdo al uso de los CFDI. La intención es dar a conocer la nueva versión, para aprovechar el periodo de prorroga y empezar a generar nuestros XML en versión 3.3.
PUEDES UTILIZAR NUESTRA SECCIÓN DE CONTACTO PARA RECIBIR ASESORÍA PERSONALIZADA SOBRE EL CFDI 3.2 VS CFDI 3.3 EN EL PROCESO DE FACTURACIÓN.