¿Facebook? Publicidad deducible

Las redes sociales han logrado que las empresas busquen orientar sus productos y/o servicios de forma constante y permanente a través de estos medios, gracias a ellas, existe una gran cantidad de datos que permiten segmentar nuestra publicidad y dar solo con las personas a las que les interesaría nuestra producto como lo es el género, edad, gustos y preferencias, ocupación, entre otras

Éste es el verdadero uso de los datos que guardas en las redes sociales, Facebook tiene complejos algoritmos que ahora basan su segmentación en los “Me gusta” que otorgas.

La publicidad es un gasto que puede ser considerado como un requisito estrictamente necesario para llevar acabo las actividades económicas y motivo para la obtención de ingresos. Es parte de todo negocio.

Los comprobantes o facturas que emiten estas empresas a sus clientes no reúnen todos los requisitos que establece el Código Fiscal de la Federación, y con ello estos gastos pueden ser considerados no deducibles.

Para ello la resolución Miscelánea en materia de impuestos mediante RMF 2015 Regla I.2.7.1.16 permite hacerlo deducible ya que reduce los requisitos que se deben cumplir los comprobantes expedidos por extranjeros sin establecimiento permanente en México

Requisitos que deben cumplir los pagos a residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México

… Los contribuyentes que pretendan deducir o acreditar fiscalmente, con base en comprobantes emitidos por residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México, podrán utilizar dichos comprobantes siempre que contengan los siguientes requisitos:

  1. Nombre, denominación o razón social; domicilio y, en su caso, número de identificación fiscal, o su equivalente, de quien lo expide.
  2. Lugar y fecha de expedición.

III. Clave en el RFC de la persona a favor de quien se expida o, en su defecto, nombre, denominación o razón social de dicha persona.

  1. Los requisitos establecidos en el artículo 29-A, fracción V, primer párrafo del CFF.
  2. Valor unitario consignado en número e importe total consignado en número o letra.
  3. Tratándose de la enajenación de bienes o del otorgamiento de su uso o goce temporal, el monto de los impuestos retenidos, así como de los impuestos trasladados, desglosando cada una de las tasas del impuesto correspondiente.

Tratándose de la enajenación de bienes o del otorgamiento de su uso o goce temporal, sólo será aplicable cuando dichos actos o actividades sean efectuados en territorio nacional de conformidad con la Ley del IVA.

Hay que considerar que estos gastos pueden ser deducible para disminuir la base gravable del Impuesto Sobre la Renta, en materia de IVA no, porque en el comprobante no viene desglosado tal importe. Y con esta facilidad los requisitos que deben reunir estos comprobantes se reducen en forma importante respecto de los que se emiten por residentes en nuestro país.

¿Cómo obtener mi factura en Facebook?

Dentro del panel de administración de la cuenta en Facebook se puede hacer por cuenta propia de manera sencilla

Para obtener nuestra factura por la publicidad pagada en Facebook debemos hacer lo siguiente:

Paso 1

Lo primero que hay que hacer es ir a la sección del administrador de Ads, el Ad Manager.

Factura_Facebook_1.png (190×355)

Paso 2

Antes de poder entrar, Facebook te pedirá tu contraseña ya que estás entrando a una sección financiera.

Factura_Facebook_2

Paso 3

Una vez que te dejo entrar, vamos a ir primero a la sección de configuración, los “Settings“.

Factura_Facebook_3.png (183×428)

Paso 4

Ya en Settings, vamos a llenar bien nuestros datos de facturación, yo recomiendo agregar al final de tu razón social (nombre de empresa) un guión y tu RFC (México) para que aparezca en la factura; esto ya que Facebook no te ofrece un campo para tu registro de contribuyente, bueno, sí lo ofrece pero sólo para empresas de la Unión Europea (con su famoso VAT) pero si no es nuestro caso, ese campo no debemos de llenarlo.

Factura_Facebook_4.png (1129×763)

Responde   a la pregunta “¿Eres Agencia y estás comprando en nombre de un Cliente?“.

Paso 5

Ya que llenamos los datos vamos a ir a la sección de Cobranza, en inglés “Billing“.

Factura_Facebook_5.png (182×439)

Paso 6

En esta sección podemos consultar todos los cargos que se nos han hecho. Si no ves ningún cargo, puede ser que Facebook todavía no te ha cobrado y vas a tener que esperar. Aquí deberás seleccionar la transacción para la que requieres la factura.

Factura_Facebook_6.png (809×272)

Paso 7

Facebook te mostrará el detalle sin los datos de tu empresa, y aquí tenemos que hacer clic en el botón de “Vista para Impresión“, en inglés “Printer-friendly version“.

Factura_Facebook_7.png (1008×423)

Paso 8

Listo, en la versión para impresión podemos ver que nuestros datos de empresa y la leyenda de INVOICE (Factura) ya aparece, todo lo que tienes que hacer es imprimir o guardar como PDF.

Factura_Facebook_8.png (1015×550)

 

En la fracción III de la regla que nos facilita esta deducción, es importante que se aseguren que su RFC y el nombre, denominación o razón social vengan dentro de la impresión del comprobante de pago ya de sin ese dato no podrá ser deducible.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *